martes, 23 de septiembre de 2025

Presentación

 



EVALUACIÓN
PRIMERA
CURSO ACADÉMICO 2025 -2026
PROYECTO NÚMERO
1



CURSOS
3º A
3º B
3º C
ENSEÑANZA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA


D
E
S
C
R
I
P
C
I
Ó
N

Desde que las personas amplificaron su impacto como especie en este viejo mundo con la Revolución Neolítica dando paso a las sociedades urbanas y complejas, siempre han existido dos tensiones a lo largo de la historia. La primera desde arriba hacia abajo, es el intento de los poderosos de controlar al resto de la población, manteniendo su estatus de fuerza, riqueza y poder. La segunda asciende desde abajo hacia arriba intentando mejoras y avances para el resto, una inmensa mayoría que primero sueña, luego piensa y, por lo tanto, intenta recortar las desigualdades de clase. Se enfrentan competitividad y cooperación.

Tiranías, dictaduras o absolutismo, son términos que expresan bien la primera tendencia, la del control desde arriba. Pero desde la Revolución Francesa contamos con el mejor instrumento a nuestra disposición para trasladar a las élites las demandas de la mayoría del pueblo, la DEMOCRACIA, una hermosa palabra griega, país que la vio nacer, compuesta de dos términos; dēmos, pueblo y krátos, gobierno, gobierno del pueblo.

Y cada día está en nuestra mano que esas tensiones que siguen hoy vigentes puedan enfrentarse en un terreno de juego no amañado. La democracia no es algo “de otros” es una cuestión de todos, no es algo sólido, la Historia ha comprobado numerosas veces su fragilidad y, por eso, es nuestra obligación cuidarla, vigilar que no se corrompa y participar activamente en ella.

Actualmente vivimos tiempos complejos donde la palabra democracia resulta más necesaria que nunca: necesidad de negociar, dialogar, ceder, llegar a acuerdos, avanzar, debatir, etc. Es tiempo de nuevas elecciones en España, reflexionaremos sobre la actualidad política generando argumentaciones para comprender nuestra realidad.

Juan Pablo Sevilla, profesor de Geografía e Historia




MATERIAS QUE INTERVIENEN
Geografía e Historia, Matemáticas, Lengua, Inglés, Digitalización, Francés, Música, Biología, Tecnología, Artes Escénicas, Emprendimiento, C. Audiovisual                






INICIO
30 de septiembre de 2025
FECHA DE FINALIZACIÓN
21 de noviembre de 2026
EEXPOSICIÓN
24 - 27 noviembre de 2025